Mayores de 64, los olvidados del cine español
- sociedadnumero
- 13 mar 2018
- 1 Min. de lectura

Según un estudio de AISGE y la Unión de Actores publicado en noviembre de 2017, ninguna actriz mayor de 64 años tuvo un papel protagonista entre los años 2014 y 2016, una brecha que se inicia a partir de los 35 años.
El edadismo también afecta al cine español. Una industria mermada por otra parte, por el sexismo latente, ya que, según este estudio, las mujeres solo consiguieron el 37% de los papeles principales durante los años anteriormente citados, frente al 63% otorgados a actores masculinos. En cuanto a la edad, las mujeres también son las mayores damnificadas.
Las mujeres solo consiguieron el 37% de los papeles principales durante los años 2014 y 2016
A medida que avanza la edad de los profesionales, se incrementa cada vez más el riesgo de no conseguir actuaciones y presencias en el mundo audiovisual. Según el estudio, entre los 45 y los 64 años, el porcentaje de las mujeres protagonistas se sitúa en torno al 20%. Además, una vez traspasada la barrera de los 45, los actores ven como existe una cierta tendencia a encasillarlos en una serie de roles, de los que es imposible escapar.
En una entrevista que concedió la actriz Geraldine Chaplin para el Huffington Post, criticó esta situación. Según ella, realiza casi todos los papeles de abuela.
Comments